viernes, 29 de febrero de 2008

Blibliografía


Frida Kahlo
Nombre:
Magdalena del Carmen Frieda Kahlo Calderón
Nacimiento:
6 de julio de 1907Coyoacán, Ciudad de México México
Defunción:
13 de julio de 1954 Coyoacán, Ciudad de México México
Hija de:
Guillermo Kahlo y Matilde Calderón y González
Nacionalidad:
Mexicana
Movimiento:
Surrealismo, Expresionismo


Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la
poliomielitis que contrajo en 1910 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Esta primera enfermedad le dejó una secuela permanente: la pierna derecha mucho más delgada que la izquierda. El 17 de septiembre de ese mismo año un accidente de tranvía la dejó con lesiones permanentes. El aburrimiento que le provocaba su postración la llevó a empezar a pintar: en 1926, pintó su primer autorretrato, el primero de una larga serie en la cual expresará los eventos de su vida y sus reacciones emocionales ante los mismos. La mayoría de sus pinturas las realizará estirada en su cama y en el baño. Sin embargo su gran fuerza y energía por vivir le permitieron una importante recuperación.Tras esa recuperación, que le devolvió la capacidad de caminar, una amiga la introdujo en los ambientes artísticos de México donde se encontraban, entre otros, su futuro marido Diego Rivera. La artista contrajo matrimonio con Rivera el 21 de agosto de 1929. Su relación consistió en amor, aventuras con otras personas, vínculo creativo, odio y un divorcio en 1940. Poco después de su divorcio con Diego Rivera, Frida Kahlo terminó un autorretrato constituido de dos personalidades: Las Dos Fridas.
En
1938 el poeta y ensayista del surrealismo André Bretón califica su obra de surrealista en un ensayo que escribe para la exposición de Kahlo en la galería Julien Levy de Nueva York. No obstante, ella misma declara más tarde: "Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad". En 1939 expone en París en la galería Renón et Collea gracias a Bretón. Su estancia en la capital francesa la llevó a relacionarse con el pintor malagueño Picasso Por entonces Frida era conocida en el mundo entero. A partir de 1943 dio clases en la escuela de México D.F.
En la primavera de
1953 la Galería de Arte Contemporáneo de esta misma ciudad le organizó, por primera vez, una importante exposición. La salud de Frida era muy mala por entonces y los médicos le prohibieron el asistir a la misma. Al final, Frida Kahlo fue llevada a su exposición en una cama de hospital. Fue colocada en el centro de la galería, donde contó chistes, cantó y bebió la tarde entera. La exhibición fue un éxito. Ese mismo año le tuvieron que amputar la pierna por debajo de la rodilla debido a una infección de gangrena. Esto la sumió en una gran depresión que la llevó a intentar el suicidio en un par de ocasiones. El 13 de julio de 1954 muere Frida Kahlo en su Casa Azul de Coyoacán, lugar que posteriormente se convertirá en en el Museo Frida Kahlo.
Obras
· Autorretrato con mono, 1938
·
El Guardián
·
El suicidio de Dorothy Hale,
·
Las dos Fridas, 1939
·
Diego en mi mente, 1943
·
La columna rota, 1944
·
Árbol de la esperanza, 1946
·
El Venadito, 1946
·
El abrazo del amor del Universo, 1949
·
Diego y yo, 1949

No hay comentarios: